Workshop Experimental de Economía Circular Disruptiva,

Posadas será sede de un innovador Workshop sobre Economía Circular Disruptiva

En una apuesta por el desarrollo sustentable y la innovación tecnológica con impacto social, la ciudad de Posadas será anfitriona de un Workshop Experimental de Economía Circular Disruptiva


Posadas, Misiones – 13 junio de 2025. En un contexto global que demanda soluciones urgentes y sostenibles, la ciudad de Posadas se prepara para ser epicentro de una experiencia única: el Workshop Experimental de Economía Circular Disruptiva. El evento, que busca repensar el modo en que producimos, consumimos y gestionamos los residuos, reunirá a destacados referentes académicos, investigadores, emprendedores y representantes del sector público y privado.

La iniciativa es impulsada por la Fundación Banco de Residuos del Litoral Argentino, en conjunto con el Instituto de Materiales de Misiones (IMAM–UNaM–CONICET), el Centro Verde de la Municipalidad de Posadas y el Centro de Economía Circular Disruptiva de la provincia.

Desde el IMAM, centro de investigación dependiente de la Universidad Nacional de Misiones y del CONICET, se aportarán herramientas técnicas y científicas fundamentales para articular el conocimiento académico con experiencias locales de reciclaje y aprovechamiento de materiales. Esta participación refuerza el valor del conocimiento desarrollado en la región y su potencial para promover una transición ecológica basada en la tecnología, la sostenibilidad y la inclusión social.

El workshop tendrá un formato experimental y dinámico, orientado a la exposición de casos reales, talleres prácticos y espacios colaborativos. La propuesta invita a explorar soluciones innovadoras dentro de un enfoque de economía circular que va más allá de la gestión de residuos: promueve una lógica de producción regenerativa, basada en la reutilización y la inteligencia colectiva.

Desde la organización se informó que la actividad será gratuita, con cupos limitados, y está especialmente dirigida a jóvenes profesionales, estudiantes universitarios, emprendedores, cooperativas y organizaciones comunitarias interesadas en aplicar prácticas sostenibles en sus respectivos ámbitos.

Programa de la jornada y talleres CEECD

Para más información sobre inscripciones y cronograma, se puede acceder a la nota completa publicada en Argentina Forestal.