NOTICIAS INSTITUCIONALES

El IMAM incorpora un Microscopio de Fuerza Atómica para potenciar las investigaciones en nanotecnología

El nuevo equipo, financiado por el programa Equipar Ciencia 3, permite obtener imágenes de alta resolución de la superficie de materiales a escala nanométrica, impulsando la investigación regional.


Microscopio de Fuerza Atómica perteneciente al IMAM. Foto: investigadores IMAM

El Instituto de Materiales de Misiones (IMAM, CONICET-UNaM) ha puesto en funcionamiento recientemente un Microscopio de Fuerza Atómica (AFM), adquirido con fondos provenientes del Programa Federal Equipar Ciencia 3, destinado a fortalecer las capacidades científico-tecnológicas de las instituciones del país. Este microscopio, instalado en su sede de Posadas, permitirá potenciar las líneas de investigación en nanociencia y caracterización de materiales, ofreciendo una herramienta clave para el desarrollo científico regional.

El equipo combina un diseño compacto y completamente motorizado con un sistema de detección de bajo ruido y una interfaz de uso intuitiva. Estas características permiten obtener imágenes tridimensionales de superficies a escala nanométrica con una resolución capaz de distinguir átomos individuales. “Contar con este instrumento nos posiciona a la vanguardia en caracterización de materiales y nos permitirá explorar fenómenos físicos y biológicos”, señaló María Cristina Area, directora del IMAM. Por otro lado, Mario Rosenberger, vicedirector del IMAM expresó “Elegimos este modelo porque sus características lo convierten en una herramienta versátil para diversas áreas".

El AFM opera de forma estable tanto en aire como en ambientes líquidos, y abarca un amplio rango de escaneo que va desde la resolución de redes atómicas hasta el mapeo de células grandes. Se destaca por su diseño de escaneo de punta que garantiza un rendimiento estable y de alta resolución. Estas características lo convierten en una herramienta versátil para diversas áreas. En Ciencia de los Materiales, es fundamental para investigar nanoestructuras y caracterizar sus propiedades eléctricas o mecánicas. En Ciencias de la Vida, permite estudiar proteínas, ADN y células vivas. Además de funcionar como un sistema independiente, el equipo puede integrarse con un microscopio óptico invertido, permitiendo combinar la información a nivel atómico del AFM con observaciones de luz y fluorescencia.

La incorporación de este equipo constituye un avance significativo para el IMAM, fortaleciendo su capacidad de investigación y desarrollo en diversas áreas.