NOTICIAS INSTITUCIONALES
El IMAM en la kermés científica: lo que ocultan los materiales
Esta propuesta fue una invitación a tocar, mirar y entender la ciencia que se esconde en los materiales más comunes que nos rodean.


Integrantes del Programa de Materiales y Fisicoquímica (ProMyF) del Instituto de Materiales de Misiones (IMAM, CONICET-UNaM), participaron de la kermés científica organizada por la Universidad Nacional de Misiones el pasado martes 18 de noviembre en la plaza 9 de Julio de la ciudad de Posadas, en el marco de la semana internacional de la ciencia, las artes y la producción de conocimientos. A través de muestras, imágenes e instrumentos, este grupo invitó al público participante a usar sus sentidos para descubrir en una expedición interactiva lo que ocultan algunos materiales.
La exposición incluyó preguntas como “¿por qué un metal es súper pesado y otro parece no pesar nada?” o también “¿por qué el aluminio se corroe menos en el ambiente que el hierro?”. Las respuestas a estas preguntas no estaban en lo que se veía por fuera, sino en los secretos que los materiales ocultan en su interior.
Se exploró cómo las propiedades (lo que pueden hacer), la microestructura (cómo están organizados por dentro) y el procesamiento (cómo fueron fabricados) definen los elementos que nos rodean. Se puso a prueba la intuición del público, desafiando a sostener diferentes metales para sentir en las propias manos la sorprendente diferencia de densidad (y peso) entre ellos.
Además, se mostró la importancia de la resistencia, descubriendo por qué algunos materiales son tenaces (como un clavo que se dobla) mientras otros son frágiles (como un vidrio que se quiebra). Los asistentes pudieron entender que una superficie aparentemente lisa es en realidad un universo de estructuras microscópicas que se ocultan ante nuestra vista superficial, observando piezas de metal en un microscopio digital. También se exploró el poder de la transformación con los cerámicos, mostrando cómo la arcilla blanda y maleable se convierte, a través del fuego, en un cerámico cocinado súper duro y resistente.
En el ProMyF se realizan estudios científicos y tecnológicos, tanto en el campo de la ciencia básica como aplicada; se forman estudiantes de grado y de posgrado a través de su participación en los diferentes proyectos y de la realización de sus tesis (grado, maestría y doctorado) y estudios posdoctorales; se realizan colaboraciones con otros institutos, departamentos, programas y proyectos de investigación para dar soporte teórico a los estudios experimentales que se realizan; y se aportan soluciones a diferentes problemáticas de la sociedad en general, en las áreas de incumbencia.
Para conocer más sobre las investigaciones del ProMyF, el próximo viernes 28 de noviembre se podrá participar de las 5° Jornadas del Instituto de Materiales de Misiones, que se llevarán a cabo en el auditorio del módulo de Bioquímica y Farmacia (FCEQyN, UNaM). La asistencia a las jornadas es libre y abierta a todo público. Más información en https://imam.conicet.gov.ar/.